Durante el año 2019 se asumió el desafío de generar alianzas con otras instituciones para en conjunto desarrollar las líneas de trabajo de la Fundación. Algunas de esas alianzas son las siguientes:
Desjardins
Grupo financiero cooperativo más grande de Canadá y es el quinto más importante del mundo, tiene cerca de 7 millones de personas entre socios y clientes. Forma parte de su relato como cooperativa que “invierten un millón de dólares (canadienses) diarios, en aporte a la comunidad”.
Tienen una apuesta hacia cooperativas en dos frentes. El primero es financiar investigación docente y existe un capital para empresas que buscan transformarse en cooperativas. Además, dedican esfuerzos a desarrollar aportes en innovación. Lo hacen a través de tres áreas: Desarrollo Fintech, Lab de Innovación e Innovación Abierta.
En 2015, el Movimiento Desjardins lanza en Montreal el Desafío de Innovación en Salud, acompañado por su socio histórico Hacking Health, con el objetivo de crear proyectos innovadores para mejorar la salud de las comunidades. Considerando este primer logro, concluyeron que 48 horas eran insuficientes para cumplir la misión. En 2016, extendieron la competición a 25 días, lo que permitió enriquecer la experiencia de los participantes con talleres ofrecidos por socios del ámbito empresarial y las comunidades de innovación.
Así nace Cooperathon, experiencia a la que Desjardins invitó a participar a la Fundación Coopeuch como coejecutor de la versión 2019, siendo el equipo chileno responsable de ejecutar el proyecto completo por primera vez en Latinoamérica.
Esta alianza se tradujo en un traspaso de competencias, de formación de equipo y de colaboración para ir co-creando la versión 2019. Se trabajó siempre promoviendo la creatividad y uso de herramientas conjuntas, compartiendo permanentemente el objetivo de generar ideas con impacto social positivo.


Duoc UC
Institución Católica de educación superior que está al servicio del desarrollo de la sociedad por medio de la formación de técnicos y profesionales, con 51 años de trayectoria procurando la inclusión, brindando oportunidades de desarrollo de sus capacidades por medio de un proceso de formación que busca el desarrollo humano integral, con foco en el ámbito del trabajo como espacio de despliegue de sus proyectos.
Abordan con fuerza el emprendimiento e innovación en todas sus carreras, a través de ramos transversales asociados. Cuenta con más de 105 mil alumnos vigentes en las regiones de Valparaíso, del Biobío y Metropolitana, además, de un registro de más de 80 mil titulados. Sostiene una potente red de vinculación con el alumnado.
Duoc UC es una entidad que tiene valores y objetivos compartidos con la Fundación Coopeuch, como el interés en aportar a la construcción de una sociedad mejor, a través de entregar herramientas para que los jóvenes sean agentes transformadores de su entorno. Ellos manifiestan estar interesados en el trabajo colaborativo y en comenzar a integrar a sus mallas líneas sobre emprendimiento cooperativo.
Dado lo anterior, se propuso desarrollar de manera conjunta un concurso para apoyar proyectos de emprendimiento cooperativo en el mundo de jóvenes, específicamente alumnos de Duoc UC en todo Chile, que consistía en entregar herramientas metodológicas de innovación y cooperativismo, finalizando con la entrega de fondos para iniciar su emprendimiento cooperativo. Este proyecto se llamó Desafío Cooimpacta.


Socialab
Se trata de una empresa que aporta con una red de solucionadores de problemas de carácter internacional, con oficinas en Argentina, Chile, Colombia, México, Uruguay y Guatemala, a través de su trabajo buscan incrementar el impacto económico, ambiental y social de las organizaciones, conectando sus problemáticas y desafíos, con soluciones que los resuelvan de forma innovadora, sostenible y escalable.
En Chile fue fundada en 2011 y trabajan para resolver los problemas del mundo y las organizaciones a través de soluciones innovadoras. Conectan organizaciones, individuos y agentes de cambio, porque creen que para cada problema existe más de una solución que necesita ser visibilizada, impulsada o integrada.
La alianza con la Fundación Coopeuch surge para contar con su asesoría metodológica para fortalecer emprendimientos cooperativos y, asimismo, generar redes con expertos.
Se trabajó con Socialab en dos proyectos durante el 2019, en el desarrollo del Desafío Cooimpacta, concurso para promover la formación de emprendimientos cooperativos; y en el desarrollo de metodologías para Cooperathon.


División de Asociatividad (DAES)
El relacionamiento con División de Asociatividad del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo ha sido permanente en el tiempo, siendo éste un actor clave en el buen funcionamiento de todos nuestros proyectos.
Han participado además compartiendo su expertise cooperativa y programas de trabajo en las actividades del Desafío Cooimpacta y desarrollado en conjunto la iniciativa E3Coop: Economía, Emprendimiento, Encuentro, que tiene como propósito visibilizar el modelo cooperativo, a través de mostrar testimonios de jóvenes cooperativistas de distintos sectores productivos.


Fundación Mapocho
Organización creada el año 2016, que busca dar visibilidad a diversas problemáticas sociales a través de la construcción de relatos comunicacionales con el fin de conectar a la ciudadanía con causas por las cuales comprometerse. A través de la pasión de diferentes líderes sociales por su trabajo, la fundación busca convocar a la ciudadanía a reunirse en espacios de encuentro y participación ciudadana donde lo más importante sea las ganas por transformar positivamente el entorno.
La Fundación Mapocho ha trabajado con Fundación Coopeuch en el proyecto E3Coop durante el año 2019, ambas entidades comparten el desafío de promover el modelo cooperativo y, a través de este proyecto, se busca difundir y posicionar al cooperativismo como un modelo que promueve el desarrollo económico y social sostenible en comunidades a lo largo de Chile.
A través de mentorías personalizadas preparan a los oradores usando de herramientas comunicacionales y en conjunto crean un relato que destaca la experiencia cooperativa y presentan el negocio de la misma.


Asociación Nacional de Cooperativas de Chile
Es el organismo de integración y representación más grande del movimiento cooperativo en Chile, reuniendo a más de 1.500.000 socios en los más diversos sectores productivos y en cada región del país. Busca establecer el mejor nivel de relaciones de colaboración e intercambio a nivel nacional e internacional, tanto con entidades públicas como privadas.
Los miembros de la Asociación Nacional de Cooperativas son: Asociación Gremial de Cooperativas del Sur de Chile; Asociación Gremial de Cooperativas de Ahorro y Crédito fiscalizadas por la CMF- COOPERA; Confederación Nacional de Cooperativas Campesinas – CAMPOCOOP; Federación Chilena de Cooperativas de Ahorro y Crédito – FECRECOOP; Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Sanitarios – FESAN y Foro Cooperativo.

