Revive el Festival Puerto de Ideas Valparaíso
Por casi una semana se extendió la décima versión del Festival Puerto de Ideas Valparaíso. Fueron más de 80 invitados nacionales e internacionales, quienes desde el miércoles 4 hasta el lunes 9 de noviembre, reflexionaron sobre los grandes temas del mundo, entre ellos los efectos de la pandemia en el capitalismo, la cultura, la democracia, el reloj biológico y la salud mental.
Nuevamente nuestra cooperativa apoyó la realización de este importante evento cultural que contó con más de 50 actividades online, en las que el público pudo conectarse con científicos, economistas, escritores, artistas, pensadores e historiadores.
“La pandemia nos quitó la posibilidad de ofrecer una experiencia física, pero al mismo tiempo nos permitió llegar a más hogares de Chile y el mundo, democratizando nuestros contenidos como nunca antes. En ese sentido, este festival, que celebró nuestros diez años, reflejó de la más intensa manera el espíritu de Puerto de Ideas”, dice Chantal Signorio, directora del festival.
El viernes 6, en la inauguración, Elicura Chihuailaf conversó con Paula Miranda y leyó algunos de sus poemas, en un emotivo encuentro transmitido desde Temuco. “Hoy, cuando las utopías están aparentemente soterradas o desaparecidas, tenemos que conversar”, dijo el Premio Nacional de Literatura 2020. En tanto, la narradora y ensayista estadounidense Siri Hustvedt resaltó la importancia del cruce entre artes, ciencias y humanidades. “Ninguna disciplina es lo suficientemente compleja como para abordar la realidad completa”, apuntó.
Asimismo, la historiadora y escritora alemana Andrea Wulf reflexionó sobre el legado de Humboldt: “A él se le ocurrió esta idea de que la naturaleza es una red de la vida; que la Tierra es un organismo viviente donde todo está conectado”. Mientras que el Premio Nobel
de Economía Joseph Stiglitz pidió no volver a un sistema dominado por la manufactura de productos.
“Debemos avanzar a una economía basada en el conocimiento y centrada en los servicios; y alejarnos de los combustibles fósiles, porque el cambio climático es real”, dijo.
El festival seguirá celebrando sus diez años con la muestra fotográfica “Viaje al asombro en diez festivales”, que se podrá ver hasta el 5 de diciembre en museobaburizza.cl.
Revive cada una de las conversaciones, conferencias y espectáculos en www.puertodeideas.cl y youtube.