¿Qué son las Cooperativas Escolares?
Son organizaciones lideradas y gestionadas por estudiantes, con el apoyo de uno o más profesores mentores, y con vistas a actividades comunes, inspiradas por un ideal de progreso humano basado en la educación moral, cívica e intelectual de los cooperados por medio de la gestión de la sociedad y el trabajo de sus miembros (fragmento definición UNESCO).
Estas cooperativas son pilares fundamentales para la doctrina cooperativa ya que posibilitan que los niños y las niñas tomen conciencia de la importancia de la solidaridad, del trabajo en equipo, del esfuerzo y la ayuda mutua. Y crezcan viviendo los valores y principios cooperativos lo que los y las hará cooperativistas.
Se constituyen en los establecimientos de educación básica, media, especial o superior, con el objeto de propender al mejoramiento de las escuelas en las cuales se fundan y de la comunidad en que éstas funcionan.
Primer Concurso de Formación de Cooperativas Escolares
en Liceos Técnicos Profesionales a Nivel Nacional.
Objetivo:
Promover la Educación Colaborativa Multidisciplinar para el surgimiento de emprendimientos innovadores liderados por jóvenes emprendedores en Liceos Técnicos Profesionales a lo largo de Chile.
En qué consiste:
Se ejecutará un programa durante el año escolar 2021 que considera acompañamiento y capacitación a los liceos técnicos adjudicados, con el fin de traspasar conocimientos específicos sobre la formación cooperativa y sus beneficios; junto a un aporte económico semilla (no reembolsable) para la puesta en marcha de los emprendimientos.


Liceos Técnicos seleccionados en proceso 2021
LICEO | MACROZONA | REGIÓN | COMUNA |
---|---|---|---|
Liceo Bicentenario General Ramón Freire | Norte | Atacama | Freirina |
Liceo Carmen Aurora Rodríguez Henríquez | Centro | Coquimbo | Tongoy |
Liceo Industrial Bicentenario Benjamín Dávila Larraín | Centro | Metropolitana | Renca |
Escuela de Administración y Comercio | Centro Sur | Maule | Curicó |
Liceo Industrial Angol | Sur | La Araucanía | Angol |
Beneficios del cooperativismo escolar:
-
Educativas: Educativas: promueve el aprendizaje multitemático, logrando aterrizar los contenidos abordados en clases a la vida diaria, dando sentido práctico a lo que se está enseñando.
- Conducta: el comportamiento de los estudiantes participantes entiende a mejorar y disminuyen las acciones de abuso escolar entre estudiantes.
- Ambiente: el bullying escolar tiende a disminuir en los estudiantes que participan en la cooperativa promoviendo una mejor convivencia en el establecimiento. Se generan redes y lazos entre distintos cursos promoviendo el compañerismo, democracia, la comprensión, tolerancia y empoderamiento.
- Autonomía: los estudiantes, sin importar su edad, poseen un papel crucial en la gestión de la cooperativa escolar.
- Emprendimiento: una cooperativa escolar es una empresa, pero gestionada y compuesta por estudiantes de un establecimiento educacional (primario, secundario o terciario) que comercializa productos/servicios que generan los mismos estudiantes a la misma comunidad escolar o a personas externas a la escuela, usualmente en el territorio dónde funciona la escuela.
- Creatividad: este programa define y sitúa las necesidades de la comunidad escolar, considerándola como una herramienta clave para la resolución de problemas, a la vez que se identifican las capacidades con las que cuentan los estudiantes.
- Equidad de género: los estudiantes no viven discriminación de género (ni de ningún tipo) al ser parte de la cooperativa escolar.
- Observación compartida de fenómenos holísticos: Los fenómenos se estudian como entidades completas, en su contexto real, y la información y las habilidades relacionadas con ellos se estudian cruzando los límites entre las materias
Para resolver dudas escríbenos a: