![]() |
Eventos Online
29
Mayo 18:00 horas
Online
Ópera Para Niños y Niñas
12
Junio 18:00 horas
Online
Ballet Para Todos
8
Agosto 11:00 horas
Online
Pedrito Y El Lobo
29
Agosto 11:00 horas
Online
Carnaval De Los Animales
12
Septiembre 19:00 horas
Online
Viva chile
16
Octubre 19:00 horas
Online
Lo Mejor De Los Beatles
20
Noviembre 19:00 horas
Online
Viaje Por Broadway
Programa
- Sin ti
- Historia de un amor
- Se te olvida (La mentira)
- Contigo
- Nosotros
- Vanidad
- Noche callada
- Para que no me olvides
- Quizás, quizás, quizás
- La hiedra
- Volveré a buscarte
- Contigo aprendí
- Mi último fracaso
- Noche no te vayas
- Capullito de Alelí
- Piel Canela
- Sabor a mi
Programa
-
Mazapán Sinfónico
Chile, un viaje musical de Norte a Sur
Programa
Sinfonía N°9 “Coral” en Re menor, Op. 125
Programa
Pieza original que está inspirada en la relación de la escultora francesa Camille Claudel con su par Auguste Rodin. Para el coreógrafo, “trata de una reflexión acerca de qué significa inspirarse en alguien o algo, y de cómo a partir de esa inspiración surge la creación artística”.
Programa
-
Mazapán Sinfónico
Chile, un viaje musical de Norte a Sur
Programa
Una versión adaptada de la Flauta Mágica de Mozart realizada por la compañía Juventus Lyrica, montaje que ha ganado diversos premios. Orquesta Sinfónica de Buenos Aires.
Programa
Homenaje a El lago de los cisnes, Giselle y El Cascanueces,
que se transmitirá el 12 de junio.
Programa
La épica hazaña de un niño, que con sus amigos los animales salvará a su pueblo de un peligroso lobo, es la obra con que la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile conquistará al público más joven y a toda la familia. El concierto presentará Pedro y el Lobo, del compositor ruso Serguei Prokofiev, interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, con la narración del actor Pablo Ausensi, todo bajo la batuta del director titular de la Sinfónica, Rodolfo Saglimbeni.
Pedro y el lobo, uno de los cuentos sinfónicos más afamados del siglo XX, fue solicitado al ya reconocido compositor Serguei Prokofiev, por el Teatro de Moscú en 1936. El objetivo era hacer una pieza que les enseñara a los niños a distinguir los sonidos de una orquesta. Así, Prokofiev compuso una obra en que los instrumentos son los personajes de un cuento que relata un carismático narrador, rol que ha interpretado desde Sean Connery hasta el excéntrico David Bowie.
El travieso Pedro es caracterizado por las cuerdas: violines, violas, violonchelos y contrabajos; su abuelo es un viento madera, el fagot; y los animales del bosque distintos instrumentos de viento. El pájaro es la flauta traversa, el pato el oboe y el sigiloso gato, el clarinete. El lobo es personificado por el sonido de los cornos, mientras los cazadores están representados por las percusiones, los timbales y el bombo.
Programa
Con orquesta reducida y el Ballet Nacional La "gran fantasía zoológica" de Saint-Saëns es hermosa, divertida e inteligente a la vez.
Programa
Especial del mes de la patria con música chilena.
Programa
Un viaje por los grandes éxitos de los Beatles junto a las voces de la Camerata Vocal de la Universidad de Chile acompañados del piano y otros instrumentos.
Programa
Una selección de las canciones más famosas de los musicales de Broadway interpretadas por la Camerata Vocal.

Orquesta Sinfónica Nacional de Chile

Grandes boleros / Clásicos inolvidables

Orquesta Sinfónica Nacional de Chile 1

Poesía del Otro Ballet Nacional Chileno

Mazapán Sinfónico

Orquesta Ópera Para Niños y Niñas

Orquesta Ballet Para Todos

Orquesta Pedrito Y El Lobo

Orquesta Carnaval De Los Animales

Orquesta Viva chile

Orquesta Lo Mejor De Los Beatles

Orquesta Viaje Por Broadway

Francisco Núñez

Juan Pablo Villarroel, Director Camerata Vocal

Juan Pablo Villarroel, Coro Sinfónico

Mathieu Guilhaumon, director Ballet Nacional Chileno

Mathieu Guilhaumon, director Ballet Nacional Chileno Coreografía

Francisco Núñez
Sembrando Cultura comenzó el año 2000 cuando el Rector de la Universidad de Chile y el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito, firmaron un acuerdo de cooperación para la difusión cultural. De esta forma se dio inicio al programa "Sembrando Cultura", que plasma los valores solidarios y cooperativos que impulsa Coopeuch, coincidiendo con la misión de extensión que lleva la Universidad de Chile, a través de su Centro de Extensión Artística y Cultural, CEAC, y sus cuerpos artísticos.